jueves, 24 de mayo de 2012

La Palabra 

En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por delimitadores en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones, y que está dotado de una función. Lingüísticamente, el concepto de palabra es mucho más problemático de lo que la definición anterior sugiere. Determinar qué constituye fonéticamente o morfosintácticamente una palabra es un problema abierto, así por ejemplo junto a los morfemas ligados y las palabras léxicas existen los clíticos cuyo estatus de palabra es discutido. En la cadena hablada ordinariamente no existen pausas y la segmentación de palabras depende de factores prosódicos difíciles de precisar. La rama de la lingüística que estudia la composición y estructura interna de las palabras es la morfología.

La estructura de la Palabra 

Palabras simples Constan de un solo lexema y ningún morfema derivativo, si una palabra simple no presenta flexión entonces se llama palabra invariable. Por ejemplo Balón - Cama - Corcho - Rompe

Palabras Derivadas El conjunto de términos del léxico formados a partir de unmismo lexema mediante afijos derivativos forman un campo semántico, llamado campo semántico de palabras derivadas de la raíz o lexema. A veces dentro de un campo semántico de palabras derivadas se dice que una palabra es una palabra derivada de otra si la segunda se puede formar a partir añadiendo cierto número de afijos derivativos (y tal vez suprimiendo algún afijo flexivo). Por ejemplo:

cant-a-r>cant-a- (supresión de afijo flexivo) >cant-a-nte (adición de sufijo derivativo)

Sin embargo, a veces de una familia de palabras derivadas de una misma raíz es difícil señalar a una de las palabras como primitiva, ya que a veces existen varias palabras simples, por lo que técnicamente debería restringirse el término a "palabras derivadas de una raíz o lexema".

Palabras Compuestas Consiste en coordinar dos o más lexemas o raíces, esto es, partes invariables de palabras, para formar una nueva que constituye una unidad semántica y sintáctica. Las palabras compuestas son que tienen:

a) 2 o más lexemas unidos
b) 1 prefijo + lexema

La Composición de diferentes categorías léxicas 

• Verbo + sustantivo: sacacorchos, abrelatas, aguafiestas.
• Sustantivo + adjetivo: aguamarina, camposanto, pasodoble, pelirrojo, boquiabierto, carilleno.
• Adjetivo + sustantivo: extremaunción. medianoche, salvoconducto, bajorrelieve.
• Sustantivo + sustantivo: bocacalle, coliflor, sueldo base, casa cuna, motocarro, hombre lobo,  hispanohablante.
• Adjetivo + adjetivo: sordomudo, verdiazul, agridulce, altibajo.
• Adverbio + adjetivo: biempensante.
• Sustantivo + verbo: fosforar.
• Pronombre + verbo: cualquiera, quehacer, quienquiera.
• verbo + verbo: duermevela.

Palabras Parasintéticas 

Se forman mediante la adición de un prefijo y de un sufijo a una palabra, o con dos palabras y un sufijo. En ellas de dan simultáneamente la composición y la derivación.

La Palabras parasintéticas son muy fáciles de reconocer. Estas siempre tienen:

Prefijo + lexema + sufijo

Ejemplos: Descarado: des + car + ado (proviene de “cara”)
Encuadernarlo: en + cuadern + arlo (proviene de “cuaderno”)
Acobardarse: a + cobard + arse (proviene de “cobarde”)
Interminable: In-(prefijo)+ termin-(lexema) + able (sufijo)

¿Qué es un Prefijo? 

Un prefijo es el fragmento que se encuentra antes del lexema y que sirve para aportar un significado nuevo al mismo. Ejemplo:

In + fiel
El prefijo “in” indica negación (no)
Infiel: no + fiel

El prefijo “in” indica que la persona mencionada no es fiel o no confiable. Un significado opuesto a la palabra primitiva “fiel”.

Algunos Prefijos comunes:

In→in + acción= inacción
im→ im + pago= impago
bi→ bi + campeón= bicampeón
des→ des + leal= desleal
ex→ ex + culpar= exculpar
extra→ extra + oficial= extraoficial
pre→ pre + sentir= presentir
re→ re + escribir= reescribir
sub→ sub + juzgar= subjuzgar
auto→ auto + móvil= automóvil

No hay comentarios:

Publicar un comentario